![]() |
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ![]() A partir del año de 1952 Amalia Hernández tomó la decisión de formar su propia compañía de danza. Su experiencia como bailarina, maestra y coreógrafa, adquirida en la Academia Mexicana de la Danza, la motivó a crear una pequeña compañía que, en sus inicios, sólo contaba con ocho integrantes. Este reducido grupo denominado "Ballet Moderno de México comenzó a trabajar esporádicamente en la Sala Chopin haciendo presentaciones con coreografías creadas por la propia Amalia. En esta primera experiencia como artista independiente, estrenó su conocida coreografía Sones de Michoacán con un éxito indiscutible. A partir de entonces su entusiasmo por continuar en el campo de lo folklórico aportándole su creatividad, se convirtió en el gran reto a enfrentar. El grupo logró permanecer vigente gracias a que en oco tiempo se le presentó la oportunidad de trabajar en un programa de televisión titulado Función de Gala, proyecto que promovió y patrocinó don Emilio Azcárraga Vidaurreta. Con la responsabilidad de sacar al aire un ballet nuevo por semana, la directora, bailarina y coreógrafa, hizo uso de su gran talento para presentar algo diferente en cada ocasión. El resultado fue sorprendente, pues se Logró realizar un total de 67 programas con un equipo de trabajo que aumentó paulatinamente a 20 bailarines, entre los que se incluyó la propia Amalia. La pequeña compañía atrajo a su vez, la atención del Departamento de Turismo, institución que solicitó a su directora nevar su espectáculo a otros países del continente. De esta forma, el recién creado ballet visitó Cuba y Canadá e inclusive participó en el Festival del Pacífico. Por esa misma época -1958-- viajó también a Los Ángeles, California, donde actuó con motivo de las fiestas patrias mexicanas. En 1959 el ballet de Amalia Hernández fue invitado a participar nuevamente con representación oficial. En esta ocasión el licenciado Miguel Álvarez Acosta, director del Organismo de Promoción Internacional de Cultura (OPIC), solicitó a la señora Hernández la preparación de un programa especial para que su grupo representara a México en los Juegos Panamericanos de Chicago. Se organizó así una gira en la que el ballet viajó con 50 elementos, adoptando para tal acontecimiento el nombre de Ballet Folklórico de México. Entre las coreografías que para entonces integraban el programa y que tuvieron un gran éxito estaban: Los hijos del Sol, Antiguos sones de Michoacán, El Cupidito, Fiesta Veracruzana, Los Quetzales, La Danza del Venado y Navidad en Jalisco. El resultado obtenido en Chicago proporcionó a la compañía de folklore otra dimensión. Concretamente, el entonces presidente de México, licenciado Adolfo López Mateos, manifestó un especial interés y de hecho ofreció al grupo todo su apoyo para convertirlo en "el mejor ballet del mundo". Como consecuencia del ofrecimiento presidencial, la señora Hernández consiguió, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que el grupo fuera programado semanalmente para presentar su espectáculo. Después de la exhibición que se hacía de la famosa cortina de cristal al turismo todos los domingos a las 9:30 horas, el ballet de Amalia comenzaba su presentación. Es así como se iniciaron a partir del domingo 11 de octubre de 1959 las funciones permanentes del grupo que en aquel momento llegó a ser identificado como Ballet Folklórico de Bellas Artes, aunque sólo por un tiempo. Para sorpresa de muchos, las presentaciones iniciales del ballet de Bellas Artes tuvieron una acogida tan grande que el propio director del INBA, Celestino Gorostiza, ofreció a su directora otro horario más para los miércoles por la noche. Desde entonces hasta hoy en día, el ballet de Amalia Hernández se presenta ininterrumpidamente en ese espacio teatral, con la particularidad de que en la actualidad realiza tres funciones semanales: dos los domingos (mañana y noche) y una los miércoles por la noche. Con tan solo siete años de vida artística independiente, la compañía había logrado conquistar escenarios internacionales y había obtenido el apoyo oficial gracias al talento y profesionalismo de Amalia Hernández, quien tuvo la decisión de hacer de su ballet el mejor de los existentes en su campo. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 |